En qué consiste

¿Cómo nace el protocolo monwellness?

Cuando me diagnosticaron artritis reumatoide abrí en redes un portal llamado monwellness (link a mi Instagram) donde iba contando todas aquellas acciones que mejoraban mi estado, que en aquel momento era un estado doloroso e inflamatorio.

Relataba como, cambiar la alimentación, eliminar ciertos alimentos y añadir otros, habían tenido un gran impacto positivo en mi salud.

También hablaba de todos aquellos hábitos saludables que adquiría en mi día a día y que me ayudaban a eliminar toxinas y en definitiva a tener una vida más “limpia”.

Les contaba lo bien que me había ido alguna suplementación para tratar el dolor y la inflamación como la cúrcuma, el harpagofito o el omega 3.

Y también hablaba de mis emociones. Emociones que parecían una montaña rusa en acción, y a las que tuve que prestar mucha atención para aceptar, entender y transformar mi enfermedad.

En definitiva, monwellness se había convertido en mi diario abierto al mundo y con el tiempo y de manera natural se convertiría en un protocolo que hoy en día es el eje y motor de mi consulta.

¿Qué es el protocolo monwellness?

Creo firmemente en la medicina convencional cuando esta se combina con una medicina holística e integrativa, donde la alimentación, el estilo de vida, la suplementación natural y la gestión psico-emocional juegan un papel fundamental.

El “protocolo monwellness” es el eje que mueve mi consulta y mi manera de entender la salud y la enfermedad; es un protocolo complementario a cualquier tratamiento alopático convencional.

Se basa en 4 áreas integradas que trabajan a la par:

  1. Reeducación alimentaria
  2. Hábitos saludables
  3. Suplementación natural
  4. Gestión psico-emocional

Estas 4 áreas son imprescindibles para que yo pueda trabajar con la persona y acompañarla hacia su bienestar.
Y ninguna es más importante que otra, todas son fundamentales para recuperar la salud o prevenirla.

Veámoslas más detalladamente